
Criar diamantes gould paso a paso
Los diamantes siempre han tenido fama de ser difíciles de criar, en parte porque las hembras tienden a abandonar la nidada.
En este video veremos los tipos de cría que existen:
– parejas o nodrizas.
– acondicionamiento y parámetros: temperatura, espacio, nidos.
– Conocimiento importante para una cría exitosa.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es saber si tenemos un macho y una hembra, podemos saber el sexo observando a nuestros diamantes de gould.
Sexádo.
los machos pueden presentar una raya ligera en la nuca del color del mentón. Los diamantes de Gould Hembra en cambio, tienen el pecho malva, y su color es más apagado, menos brillante. De esta manera, el diamante Gould hembra, se camufla con el nido durante la incubación, despistando a depredadores en busca de alimento.
Edád.
los ejemplares deben ser adultos, de al menos 9 meses de edad, si los juntamos antes podemos tener problemas como abandono del nido, huevos atravesados etc.
Una vez cumplamos con estos requisitos podemos continuar con los siguientes pasos.
Existen 2 tipos de de cría en los diamantes de gould, la cría con parejas y la cría con nodrizas.
Cría natural.
Para conseguir una cría natural exitosa debemos respetar su ciclo natural.
La época de cría empieza en el mes de septiembre (sobre la segunda semana) y se alarga hasta el mes de mayo.
- Si los tenemos en voladero, debemos esperar un tiempo para que las parejas se formen, por lo general la hembra elige al macho.
Para acondicionar el espacio para cría debemos ponerles sus nidos, siempre el doble de nidos que de hembras, para que nuestros diamantes de goud puedan construir el nido debemos poner por todo el voladero materiales como Fibra de Coco, Heno, Sisa o Yute.
Podemos combinar estos materiales.
- Si queremos criar en jaula, las parejas ya estarán formadas puesto que las habremos seleccionado al meterlas en las jaulas. Debemos ponerles el nido y poner en el suelo los mismos materiales que en los voladeros.
Cría artificial.
Si queremos criar de forma artificial es imprescindible cumplir unos parámetros importantes, la luz, la temperatura y la humedad.
La luz.
Debemos ofrecerles un mínimo de 12 horas de luz, podemos hacerlo de forma manual apagando y encendiendo la luz, o de forma automática con temporizadores. recomendamos siempre temporizador, ya que si lo haces de forma manual es posible que se te olvide o no puedas seguir el ciclo de iluminación en algún momento.
La temperatura.
Es difícil en ocasiones controlar de manera precisa la temperatura. Pero debemos prestar atención y corregir grandes variaciones. Podemos tomar como referencia e intentar mantener una temperatura constante de entre 25 y 27 grados centígrados o entre 77 y 80 grados Fahrenheit para asegurar la reproducción.
La humedad.
La humedad es un parámetro muy importante para la correcta eclosión de los huevos, debemos mantener una humedad de entre el 50 y 65%.
¿Cómo sabemos si nuestros diamantes están a punto de reproducirse?
- Los machos se muestran más alegres e intranquilos. Modifican su canto y realizan movimientos con la cabeza y patas hacia la hembra. El pico puede cambiar de coloración, de naranja a rojo.
- Las hembras también están más activas. Realizan movimientos de cabeza como el macho. Aumenta su consumo de alimento y se ensancha la región caudal.
Construcción del nido e incubación.
El nido de estas aves lo hacen preferentemente en cajas cuadradas semiabiertas. Lo construyen principalmente de fibra de coco, podemos ponerles otros materiales, pero recomendamos solo uno para evitar conflictos por la selección del material si tenemos barias parejas.
Debemos ponerle una o barias bañeras para la correcta eclosión de los huevos.
Los diamantes de gould ponen de 3 a 7 huevos de color blanco. Al finalizar la puesta, la pareja de diamantes de gould empiezan la incubación entre los dos. Transcurridos aproximadamente 14 días, los huevos eclosionan. Los pollos al nacer tienen en la cara a ambos lados del pico unos puntos luminiscentes que incitan a sus padres a darles de comer. El emplumado y la salida del nido tiene lugar pasadas las 3 semanas, y los polluelos son dependientes a las 7 semanas. Los pequeños tienen un plumaje gris y no mudarán hasta los 3 o 4 meses de edad.
Alimentación.
Semillas como mijo, alpiste y panizo en rama como base de su alimentación. Una mezcla de semillas ya preparadas para exóticos es más que suficiente. Como complemento les podremos dar hojas de lechuga, espinacas y manzana…
Es absolutamente indispensable la pasta de cría, presas vivas o pasta de insectívoros.
En el agua de beber, es recomendable, añadir una vez por semana un buen complejo vitamínico rico en vitaminas A, B, D, y E de los que encontramos habitualmente en las tiendas. Como para el resto de los pájaros, es conveniente disponer de grit.
Conclusión.
Debemos mantener unos parámetros y un acondicionamiento del espacio correcto y lo más parecido a su hábitat natural. administrarles un alimento rico en nutrientes, proporcionárles nidos y todo el material que necesiten para la cría.
Observar a nuestros pájaros para detectar cualquier problema a tiempo. cada voladero, cada pájaro y cada año es diferente, por lo tanto, debemos prestar la máxima atención para el correcto funcionamiento de nuestros aviarios, jaulas o voladeros.